La libertad de horarios comerciales: Evolución de una polémica medida

por | Ene 10, 2018 | Comercio

El asunto de los horarios comerciales ha sido un tema candente en los últimos años. Desde que en 2012 Madrid, una de las regiones que más apertura mostró al cambio, liberalizara los horarios y apostara ciegamente por esta opción son muchos los ríos de tinta que han corrido al respecto y muy diferentes las opiniones vertidas.

La ley original estipulaba los siguientes cambios:

  • Ampliar a 90 horas la apertura semanal de las tiendas.
  • Delimitación de 14 grandes áreas turísticas en las que se podría abrir sin ninguna restricción.
  • Un mínimo de 10 festivos de apertura al año.

Todas estas cifras eran los umbrales establecidos a nivel nacional pero cada Comunidad Autónoma tenía libertad para modificarlos.

¿Cuál es la situación a día de hoy?

Según un informe emitido por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) “la libertad comercial ha producido mejoras del bienestar del consumidor y un impacto en la actividad económica de la Comunidad”. El informe estima también que la “flexibilidad de las compras ha permitido un ahorro en precios y en tiempo de en torno a 700 euros por cada habitante”. 

Por otro lado los detractores de estas iniciativas argumentan que las grandes empresas son las grandes beneficiadas por esta ley. Por ejemplo, según datos de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM) desde 2012 se han cerrado 2.500 comercios en la ciudad y un 90 por ciento de ellos era de menos de 5 empleados.

Tal y como apuntan en el siguiente artículo del periódico Cinco Días todo parece indicar que la tendencia es hacia la cautela con la imposición de medidas muy liberalizadoras.

De hecho en la actualidad sólo tres comunidades autónomas (Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia) apuestan fuerte por la liberalización de los horarios comerciales. Parece que en el resto de España la tendencia es a la inversa y va disminuyendo el número de festivos en los que se puede abrir (como es el caso de Baleares o Aragón). En dicho artículo analizan también qué es lo que ha sucedido respecto a la delimitación de las zonas turísticas o los períodos de rebajas.