Qué es la huella de carbono y cómo podemos reducir nuestro impacto medioambiental

La huella de carbono permite calcular de forma estandarizada las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la producción de bienes. Hace referencia a la cantidad de gases de efectos invernadero (que contribuyen al cambio climático) provocados por las actividades del ser humano.
Es un concepto relativamente novedoso con el que se pretende reducir los niveles de contaminación y optimizar los recursos energéticos, con ahorros de hasta un 20% en la factura energética (en algunos casos con inversiones nimias o nulas).
Pero, ¿qué puede hacer el comercio de venta de electrodomésticos? ¿Hasta dónde es relevante el apoyo y/o potenciación de la venta de aparatos con alta eficiencia energética? El Doctor Alberto Berga, miembro del equipo investigador en desarrollo sostenible de la Universidad de Zaragoza y experto internacional en calidad, seguridad y medioambiente, contesta a estas preguntas en una entrevista publicada por FECE:
«El sector comercial es un sector difuso desde el punto de vista del cambio climático, pero no por ello deja de ser importante, en medio ambiente las pequeñas acciones suman. […] Podríamos destacar la gestión de la iluminación (aprovechar la luz natural, apagar luces, tener un nivel adecuado de iluminación, sistemas de control de tiempo y ocupación, cambio de luminarias), gestión del aire acondicionado y la climatización (algo tan simple y extraño como conocer bien nuestros equipos de climatización, termostatos, apagar luces, limpiar condensadores, utilizar toldos), gestionar el transporte (optimizar rutas, vehículos adecuados, conducción eficiente). […]
El comercio de electrodomésticos puede actuar por otra parte como un prescriptor activo haciendo ver a los potenciales clientes finales de la bondad de elegir equipos eficientes energéticamente por lo que medioambientalmente supone y por la capacidad de ahorro y amortización para la economía doméstica.
Por otra parte, y con la crisis económica se ha acentuado, existe un parque de electrodoméstico caduco y próximo a la obsolescencia, energéticamente insostenible y que requiere un plan “renove”, plan que debería ser impulsado por la cadena de valor sectorial: Administraciones Públicas, fabricantes, comercio; no olvidemos que el compromiso ambiental es de todos y ese compromiso es dejar a las generaciones venideras un entorno medioambiental por lo menos como lo hemos recibido.»
¿Pagas mucho de luz? Quizás ya vaya siendo hora de cambiar tus electrodomésticos | FECE Opina
| #
[…] ¿Sabías que más de la mitad de lo que consumimos de electricidad lo gastamos en electrodomésticos y calderas? Las soluciones para optimizar nuestra factura de la luz nos llevarán a ser consumidores sostenibles, reducir el consumo de energía y con ello nuestra “huella de carbono”. […]
Reply
Expansión publica un especial sobre Electrodomésticos con la colaboración de FECE | FECE Opina
| #
[…] y como esto se refleja en nuestra ‘huella de carbono’ (para una definición más detallada lea este artículo). Por esto, un Plan PRIE no es solamente una medida para la sostenibilidad económica del sector y […]
Reply