RESIDUOS Y RECICLAJE

.Residuos y Reciclaje

El interés por la economía circular y el reciclaje ha aumentado sensiblemente en los últimos años. Por una parte, debido a los objetivos marcados por Europa, muchas veces ampliados por nuestro propio gobierno. Y por otra, por la cada vez más amplia conciencia ciudadana de que hay que cuidar el planeta y los recursos naturales. Lo primero se traduce en una ingente cantidad de normativa que impone serias cargas burocráticas y costes a las empresas. Desde FECE con la colaboración de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, SCRAP, con los que colaboramos, trabajamos incesantemente para facilitar la vida a nuestras tiendas asociadas en la gestión de sus RAEEs.

Pero desde una perspectiva más amplia, es interesante ver lo que está sucediendo en nuestro entorno relacionado con esta materia. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes:

  • Nuevos productos que generan más residuos: ¿Qué pasa con las enormes palas de los aerogeneradores de los parques eólicos, cuando termina su vida útil o cuando se sustituyen por otras más grandes, y por tanto más eficaces?

Su reciclaje está siendo un verdadero problema, y no solo por su tamaño, cada vez más grande (¡algunas miden como medio campo de fútbol!), sino por su composición, poliéster y fibra de vidrio difícil de reciclar y que hace que la mayoría acaben en vertederos. Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.) han informado de una nueva resina compuesta que luego podrían reciclarse en nuevas palas o en una variedad de otros productos, como encimeras, luces traseras de coches, pañales o, aunque suene rarísimo, incluso ositos de gominola.

  • Como sabemos, el mar está plagado de microplásticos (y no tan micro) que suponen un verdadero problema para la vida marítima. Las ballenas ingieren hasta 10 millones de microplásticos al día. Recientemente Suzuki ha empezado a incorporar en sus motores fueraborda un dispositivo que permite recoger esos microplásticos del agua. ¡Estamos deseando verlo!
  • Algunos productos pequeños de aluminio y acero son un verdadero dolor de cabeza a la hora de reciclarlos. Como por ejemplo cápsulas de café, cápsulas de cava, latas de conserva, papel o envoltorios de aluminio. Hay una planta instalada en Valencia que consigue recuperarlos para la economía circular, y evitar que terminen en el vertedero. Esperamos que esta clase de proyectos tan necesarios se extiendan por todo el país.
  • La invasión del plástico. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el compromiso de usar solamente envases de plástico reutilizables, reciclables o compostables para 2025 probablemente no se cumplirá. Aunque las empresas firmantes del pacto han reducido en general su uso, y también ha aumentado el uso de contenido reciclado en los nuevos envases, sin embargo en 2021 el uso general ha aumentado hasta los niveles del 2018. En Europa, poco más del 30% de los residuos de plástico generados se recicla. Son esperanzadores los proyectos como el que usa insectos y lombrices para convertir residuos plásticos en materiales biodegradables (ej. proyecto RECOVER). Toda la inversión en I+D que se realice para controlar esta invasión descontrolada del plástico es muy necesaria.
  • En cuanto al plástico en los RAEE, en Europa se generan 1,2 millones de toneladas de mezclas de plásticos procedentes de ellos. Es difícil su reciclaje debido a que suelen contener aditivos, retardantes, pigmentos negros… que condicionan su grado de reciclabilidad, por la dificultad de su identificación por los equipos. Hay actualmente un proyecto en el marco de Horizonte 2020 que investiga para permitir este proceso de reciclaje.
  • Quiero mencionar proyectos innovadores que combinan dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético: la generación de energía a partir de hidrógeno verde, y la economía circular. Uno de ellos es SIGEN2H2, desarrollado por una pyme, Greene, junto con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV). Lo interesante es que utiliza biomasa y residuos mezclados, procedentes de nuestra vida diaria, que de otra forma terminarían en vertedero. Otro proyecto, LIFE REPTES, también se focaliza en la obtención de biocombustibles verdes, en este caso a partir de los restos de la cosecha de arroz (antes se quemaban y ahora está prohibido) ¡Deseamos mucho éxito a estos proyectos!
  • Los nuevos vehículos y patinetes eléctricos son a su vez una fuente de problemas en relación al reciclaje de sus baterías. La colaboración público privada es esencial en varios proyectos en marcha para avanzar en los procesos necesarios para evitar, con su proliferación, una nueva fuente de contaminación, y que puedan reutilizarse y reintegrarse así a la economía circular.
  • En otro sentido, hay proyectos muy interesantes y esperanzadores para la obtención de materias primas de fuentes alternativas, como por ejemplo el proyecto Sinclair, tecnología que permite transformar el silicio que se encuentra de forma natural en algunos residuos de origen agrícola, por ejemplo cascarilla de arroz, en un silicio con las propiedades adecuadas para ser empleado en la fabricación de la nueva generación de baterías de litio.
  • Los dispositivos electrónicos desechados, como los teléfonos móviles, son una fuente de residuos en rápido crecimiento. La mayoría de estos dispositivos pequeños llevan placas de circuitos fabricadas con fibras de vidrio, resinas y cables metálicos. Estas placas no son fáciles de reciclar. Pero los investigadores de la Universidad de Nueva York están trabajando en un diseño revolucionario: han conseguido incluir en una simple hoja de papel resistencias, condensadores y un transistor. Un circuito electrónico impreso en papel podría ser una opción más flexible y desechable para la electrónica de un solo uso, que al final de su vida puede quemarse o dejarse degradar.

Para terminar, una mención a la actuación de FECE en relación con los RAEE: colaboramos con los SCRAPs ECOLEC, Recyclia y Ambilamp con el objetivo de facilitar a las tiendas de FECE la gestión y tratamiento de los residuos, y aumentar las toneladas recogidas. Recientemente hemos renovado el acuerdo con ECOLEC, que ha superado en el primer semestre de 2022 los 50 millones de kilogramos de este tipo de residuos recogidos en toda España. Recyclia ya incluye en su gestión tóner y tinta de impresora y paneles fotovoltaicos Aunque las cifras han caído en general debido al encarecimiento de los materiales.

Aprovecho para animar a todos a evitar el famoso “efecto tesoro”, es decir, recoger todos esos teléfonos móviles que ya no usamos, cargadores, planchas viejas etc que acumulamos en casa para “por si acaso” y los llevemos a un contenedor de PAE. ¡Si ya sabemos que no nos van a servir para nada! Y son elementos valiosos para obtener materias primas a través de la minería urbana, y para ayudar a cumplir nuestros objetivos de reciclaje. Sin embargo el compromiso de nuestro sector con la correcta gestión del RAEE y la economía circular es firme: la caída de cantidades recogidas en el canal de la distribución horizontal es inferior a la caída media del mercado. Concretamente, los asociados a FECE gestionaron en 2021 a través de ECOLEC 27.325 toneladas de residuos de grandes electrodomésticos. A pesar que este año ha caído el número de unidades vendidas, nuestro objetivo es acercarnos al mismo número o superior de toneladas recogidas.

Club de Partners

CLUB DE PARTNERS

Acuerdos ventajosos para todas nuestras tiendas

  • logo-ecolec

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    ecolec-logo
    Formar parte del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos líder y asegurarte de la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que te entregan tus clientes. Para conocer más sobre nosotros visita: http://www.ecolec.es/distribuidores/.

    Club Partners de FECE – Programa #GreenShop:

    Una #GreenShop es una tienda adherida al programa del mismo nombre, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Ecolec y que cuenta con la colaboración de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).

    Se trata de tiendas de electrodomésticos que colaboran con la Fundación ECOLEC con el objetivo de llevar a cabo una gestión ambiental responsable de los residuos derivados de su actividad comercial y demuestran su compromiso con la economía circular, el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente.

    ecolec-logo
    Para encontrar dónde entregar los RAEE y reciclar correctamente tus residuos electrónicos pincha aquí: http://www.ecolec.es/reciclar-aparatos-electronicos/
    Para más información acude a https://www.programagreenshop.es/
  • logo-santander consumer finance

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    Santander-Consumer-Finance
    Santander Consumer Finance es líder en financiación al consumo a nivel nacional, cuenta con una amplia experiencia y fiabilidad, y ofrece numerosas soluciones de financiación al consumo en cadenas de distribución y comercios, tanto en tienda física como en el mundo on-line, a través de su herramienta CREDIYA.

    Además, Santander Consumer cuenta con una de las mayores redes de oficinas especializadas, con cobertura a nivel nacional.

    Esta gran capilaridad ha sido uno de los aspectos más valorados por FECE en el proceso que ha culminado con la elección de la entidad como su nuevo socio financiero.

    Santander Consumer cuenta con una larga trayectoria con la mayoría de integrantes de enseñas pertenecientes a FECE, fruto de relaciones basadas en la confianza, estabilidad y garantía de servicio que les ha aportado durante más de 20 años. Más información en
    http://www.santanderconsumer.es/.

  • logo-garantia3

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    garantia3-logo
    • Ampliación de garantía 3 años adicionales a la garantía de la marca
    • Válida para línea blanca, marrón, informática, pae, aire acondicionado…
    • El cliente no deberá pagar ninguna franquicia, ni adelantar dinero
    • Se activa fácilmente online
    • Servicio de atención al cliente con número gratuito 900 838 033

    Para conseguir todos estos beneficios, ponte en contacto con tu Plataforma o Sociedad Regional.

    Ir a la web Garantía3

  • logo-cepsa

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    logo-cepsa
    • Descuentos en las tarifas de carburantes, a través del pago mediante las tarjetas Cepsa Star Flotas y Cepsa Star Direct:
      • Cepsa Star Flotas: es medio de pago a crédito, que permite abonar las compras de carburante, con condiciones económicas y emite factura a final de mes. Requiere aval bancario.
      • Cepsa Star Direct: es una tarjeta de descuento diferido, que acompañada por un medio de pago (efectivo o tarjeta bancaria), permite obtener una factura en los consumos de carburante. Los descuentos se ingresan en la cuenta corriente del titular del contrato.
    • Servicio de Telepeaje
    • Servicios en talleres de reparación adscritos (Más de 1.500)
    • Asistencia en carretera 24 horas
    • Información detallada con facturas mensuales o quincenales únicas que se pueden adaptar a la operativa de la empresa. Todo ello se puede gestionar a través de Internet mediante la plataforma online.

    Estas tarjetas son aceptadas en más de 1.800 estaciones de servicio en España, Portugal y Andorra.

    Para tener acceso a los descuentos y condiciones especiales para asociados, los trámites deben realizarse rellenando la documentación que se puede descargar a través de los siguientes enlaces, eligiendo el contrato adecuado según se desee Star Flotas o Star Direct:

  • logo-recyclia

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    ecoasimelec-logo
    • Implantación de contenedores de residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos y móviles usados
    • Servicio de recogida gratuito
    • Identificación del establecimiento
    • Marketing verde, que incluye campañas de comunicación, webs y redes sociales

    Para conseguir estas ventajas, puede solicitar el alta en nuestra plataforma enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: fundaciones@recyclia.es

    Club de Partners

    BENEFICIOS

    ecopilas-logo
    • Implantación de contenedores de residuos de pilas y baterías usadas
    • Servicio de recogida gratuito
    • Identificación del establecimiento
    • Marketing verde, que incluye campañas de comunicación, webs y redes sociales

    Para conseguir estas ventajas, puede solicitar el alta en nuestra plataforma enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: info@ecopilas.es

  • plataforma-unificada

    Club de Partners

    Plataforma Unificada OLT, distribuidor autorizado de ADT, pone a su disposición la alarma interactiva de alta seguridad y más avanzada tecnología, que le ofrece el control total de su hogar o negocio a través del móvil

    adt-logo

    • ADT Alert es la alarma de alta seguridad con vídeo y audio verificación.
    • Conexión 24h a nuestra Central Receptora de Alarma, con aviso a policía.
    • Respuesta inmediata, para ofrecerle una atención rápida y eficaz.
    • Control inteligente del sistema a través de smartphone o tablet.
    • Vídeo detectores con captura de imágenes y visión nocturna.
    • Teclado y mando a distancia con botón de pánico, emergencia y código de coacción.
    • Servicio de Ciberseguridad para proteger la vida digital y mantener los negocio más seguros.

    Haga click para acceder a la oferta

¿Qué es el Club de Partners?

datos de contacto

Paseo de la Habana, 26 (Piso 2 oficina 1) – 28036 Madrid
T. 915 014 108 – fece@fece.org

Síguenos en las redes sociales